روما بت
ماه بت
پین باهیس
بهترین سایت شرط بندی
بت کارت
یاس بت
یک بت
مگاپاری
اونجا بت
alvinbet.org
بت برو
بت فا
بت فوروارد
وان ایکس بت
1win giriş
بت وینر
بهترین سایت شرط بندی ایرانی
1xbet giriş
وان کیک بت
وین بت
ریتزو بت
1xbet-ir.com.co/
https://www.symbaloo.com/mix/paperiounblocked2?lang=EN https://www.symbaloo.com/mix/agariounblockedschool1?lang=EN https://yohoho-io.app/ https://2.yohoho-io.net/paper.io unblocked https://www.symbaloo.com/mix/yohoho-unblocked-76?lang=EN https://www.symbaloo.com/mix/agariounblockedpvp https://www.symbaloo.com/mix/yohoho?lang=EN
HomeNews¿Por qué Biden libra una auténtica guerra de chips contra China?

¿Por qué Biden libra una auténtica guerra de chips contra China?

Published on

Guerra por los chips

Sobre todo los semiconductores y en particular los chips (1) están en la mira. Es lógico, porque en el futuro, la supremacía geopolítica probablemente dependerá cada vez más de los chips informáticos. (Financial Times, 25 de febrero de 2021) Los chips son circuitos integrados que en la práctica forman el sistema nervioso de todos los dispositivos electrónicos.

Hasta el siglo pasado el poder de ataque militar se basaba en las armas de fuego, los buques de guerra, los aviones de combate o los misiles (nucleares). En la era digital los chips son la columna vertebral de las capacidades económicas y militares.

Según James Mulvenon, un experto en ciberseguridad china, “el Pentágono ha decidido que los chips son la colina en la que está dispuesto a morir. La industria de los chips es la última en la que Estados Unidos es líder y es la industria sobre la que se construye todo lo demás”. (Economist, 16 de mayo de 2019)

A principios de octubre de 2022 la Casa Blanca pasó de las palabras a los hechos. El gobierno de Biden introdujo amplios controles de exportación que obstaculizarán gravemente los intentos de las empresas chinas de obtener o fabricar chips informáticos avanzados.

Bajo el gobierno Trump las empresas estadounidenses ya no podían vender chips a Huawei. Biden ha ampliado ahora esas restricciones comerciales a más de 40 empresas chinas, incluidos varios fabricantes de chips. La nueva medida prohíbe a cualquier empresa estadounidense o no estadounidense suministrar a esas empresas chinas hardware o software cuya cadena de suministro incluya tecnología estadounidense.

Las restricciones a la exportación no solo se dirigen a las aplicaciones militares, sino que intentan bloquear por todos los medios el desarrollo del poder tecnológico de China. La estrategia consiste en aislar a China del resto del mundo en las cadenas de suministro de chips para negarle la oportunidad de desarrollar su propia industria de chips en el ámbito nacional.

Paul Triolo, experto en China y en tecnología, califica esta nueva medida de “punto de inflexión importante” en las relaciones entre Estados Unidos y China. “Estados Unidos ha declarado esencialmente la guerra a la capacidad de China para promover el uso de la informática de alto rendimiento con fines económicos y de seguridad”. (FT, 7 de octubre)

Al mismo tiempo, Estados Unidos está haciendo todo lo posible para aumentar su ventaja tecnológica. Por ejemplo, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca acaba de publicar un documento de 47 páginas titulado “Estrategia nacional para la fabricación avanzada” (“National Strategy for Advanced Manufacture”) que contiene 11 objetivos estratégicos para aumentar la competitividad de Estados Unidos en materia de chips.

Al margen de la geopolítica, la industria de los chips también es un gran negocio. La capitalización bursátil de las mayores empresas de chips que cotizan en bolsa supera ya los 4 billones de dólares [billón = millon de millones]. (Economist, 23 de enero 2021) China gasta más en las importaciones de chips de ordenador que en las de petróleo. (Financial Times, 18 de julio, 2018)

En busca de aliados

Aunque a Biden le gusta decir que le encanta colaborar con los aliados, esta guerra por los chips solo emana de Estados Unidos. Los expertos admiten que si otros países siguen abasteciendo a China, las restricciones pueden tener entonces poco efecto. La única consecuencia es que las empresas de chips estadounidenses se pierden el gran mercado chino.

En el pasado Estados Unidos ya había presionado a otros países para que dejaran de suministrar productos de alta tecnología a China. En el caso de los chips, se trató principalmente de Corea del Sur, Japón, Taiwán y los Países Bajos. Con la nueva medida las empresas extranjeras que trabajen con tecnología estadounidense deberán actuar de acuerdo con las restricciones de Estados Unidos. Tienen que solicitar el permiso de Estados Unidos caso por caso.

Por supuesto, esos países no están ansiosos por hacerlo, ya que China es un cliente muy importante, si no el más importante. Samsung, por ejemplo, es el mayor fabricante de chips de memoria del mundo. En parte como consecuencia de la nueva medida, esta empresa surcoreana prevé un 32% menos de ingresos. Queda por ver si estos países buscarán y encontrarán posibles vacíos legales, y en qué medida.

En especial Washington quiere incluir a Taiwán en su estrategia de aislamiento. Taiwán representa el 92% de los chips de gama alta del mundo. Para China las importaciones de Taiwán son de una importancia vital económica y tecnológicamente.

La reciente visita provocativa de Nancy Pelosi y otros políticos estadounidenses a Taiwán forma parte a todas luces de esta guerra de chips. A mediados de septiembre el Senado estadounidense aprobó un proyecto de ley que prevé 6,5 mil millones de dólares en ayuda militar directa a la isla. Washington está aumentando la presión contra China en varios frentes.

¿Posibilidades de éxito?

Los chips son el principal motor de la electrónica. China representa ahora un 12% de la producción mundial, lo que es absolutamente insuficiente para las necesidades propias. Solo una sexta parte de lo que necesita en chips se produce en el país. Además, por el momento no es capaz de producir chips de última generación.

En otras palabras, el país depende en gran medida de las importaciones de chips. Anualmente representa alrededor de 400 mil millones de dólares. Si ese suministro se ve en peligro, no significaría solo una pérdida económica muy grande, sino que también perjudicaría gravemente el avance tecnológico. En este sentido, los chips representan el talón de Aquiles de la industria china.

Para superar esta dependencia y ponerse al día tecnológicamente China está invirtiendo más que cualquier otro país en esta industria estratégica. El país ya ha hecho grandes progresos en varios ámbitos. Por ejemplo, ha producido con éxito un chip de 7 nanómetros (2), lo que sitúa a China solo una o dos “generaciones” por detrás de los líderes del sector en Taiwán y Corea del Sur.

A pesar de estos avances, por el momento China sigue dependiendo de las importaciones de otros países (3). No tiene por qué seguir siendo así. Analysis Mason, una empresa consultora de primera línea, afirmó en un informe reciente que China podría ser autosuficiente en chips en un plazo de tres a cuatro años.

En cualquier caso, la estrategia restrictiva de Estados Unidos motivará al gobierno chino a destinar aún más recursos y a realizar avances. Asia Times (3 de octubre) pone el ejemplo del bloqueo en 2015 del suministro de procesadores Xeon Phi de gama alta de Intel a los fabricantes de superordenadores chinos. Un año después los investigadores chinos desarrollaron esos procesadores por sí mismos.

En el pasado Estados Unidos consiguió a menudo llamar al orden a países y ponerlos firmes, pero es muy dudoso que esto funcione con China. A finales de esta década sabremos si el intento de Estados Unidos de neutralizar la industria china de los chips ha tenido éxito o ha fracasado.

Notas:

(1) Los semiconductores son componentes electrónicos basados en material semiconductor. Ejemplos de semiconductores son un diodo y un transistor. Se podría decir que los semiconductores son como los bloques de construcción de los chips. Los chips son circuitos integrados de pequeño tamaño. Forman parte de un ordenador u otros dispositivos electrónicos. En los medios de comunicación no se suele distinguir entre semiconductores y chips.

(2) Al parecer, la empresa en cuestión, SMCI, está trabajando ahora en chips de 5 nanómetros aún más avanzados.

(3) Por ejemplo, China no puede fabricar dispositivos semiconductores avanzados sin equipos de litografía EUV de ASML (Países Bajos) y herramientas de automatización del diseño electrónico (EDA) de Synopsis y Cadence (Estados Unidos) o Siemens (Alemania).

Latest articles

50 years of Cabo Verde’s independence: Celebrate patriotic and internationalist fighters

The author, born in 1951 in Bissau, Guinea (renamed Guinea-Bissau in 1974),  was part of the Secretariat of the African Party for the Independence of Guinea and Cabo Verde, and currently writes about African events for the Portuguese Communist Party weekly newspaper Avante. There are two countries on the West Coast of Africa named Guinea,…

Denver: Union workers protest ICE arrests at Home Depot

Home » Im/migrants and Refugees » Denver: Union workers protest ICE arrests at Home Depot Denver The Labor Force Action Network’s goal is to leverage the mass support of organized labor for workers’ rights. On July 1, the group mobilized union support for immigrants and against Immigration and Customs Enforcement raids at Home Depots where…

Vienna Jewish anti-Zionist Congress: We are all Gaza and stand together against settler colonialism!

by Jewish Anti-Zionist Congress In Austria, as in many European countries and in North America, the ruling class uses alleged antisemitism as a pretext to suppress opposition to the Israeli colonial occupation of Palestine and to genocide. Jewish participation in solidarity with Palestine helps to counter this deceptive tactic. The following is a statement issued…

Israel presents Operation Rising Lion, by Gideon Sa’ar

Following Israel’s previous letters to the Security Council concerning the malign activities of the Islamic Republic of Iran, the outrageous letters of Iran dated 13 and 16 June 2025, Iran’s public threats to eliminate the State of Israel, in stark violation of the UN charter, and its continued attempts to achieve the means to accomplish…

More like this

50 years of Cabo Verde’s independence: Celebrate patriotic and internationalist fighters

The author, born in 1951 in Bissau, Guinea (renamed Guinea-Bissau in 1974),  was part of the Secretariat of the African Party for the Independence of Guinea and Cabo Verde, and currently writes about African events for the Portuguese Communist Party weekly newspaper Avante. There are two countries on the West Coast of Africa named Guinea,…

Denver: Union workers protest ICE arrests at Home Depot

Home » Im/migrants and Refugees » Denver: Union workers protest ICE arrests at Home Depot Denver The Labor Force Action Network’s goal is to leverage the mass support of organized labor for workers’ rights. On July 1, the group mobilized union support for immigrants and against Immigration and Customs Enforcement raids at Home Depots where…

Vienna Jewish anti-Zionist Congress: We are all Gaza and stand together against settler colonialism!

by Jewish Anti-Zionist Congress In Austria, as in many European countries and in North America, the ruling class uses alleged antisemitism as a pretext to suppress opposition to the Israeli colonial occupation of Palestine and to genocide. Jewish participation in solidarity with Palestine helps to counter this deceptive tactic. The following is a statement issued…